En este blog se busca registrar los aprendizajes obtenidos durante este curso, el cual involucra, entre otras variables, algunas relacionadas con el urbanismo y el diseño arquitectónico.

sábado, 31 de marzo de 2012

Ejercicio de diagnostico

OBJETIVOS
Conocer las condiciones arquitectónicas de entrada de los alumnos de las secciones 1, 2 y 3 de Proyecto 1, las que se refieren principalmente a los siguientes
aspectos:
1. Capacidad de comprensión del espacio tridimensional a través de la  lectura de planos, cortes y elevaciones (representación bidimensional del proyecto)
2. Capacidad de interpretación del espacio arquitectónico  a través de la construcción de croquis y modelo tridimensional
3. Capacidad de análisis e interpretación de las variables primarias que construyen la obra arquitectónica: uso, forma, técnica, significado y contexto.

TAREA
En relación a los antecedentes del proyecto de una vivienda (indicados más abajo) se solicita desarrollar las siguientes actividades:
1. Realizar modelo tridimensional escala 1:100 del proyecto, incluyendo el entorno inmediato
2. Realizar al menos 6 croquis de la espacialidad interior del edificio, en los que se aprecien las actividades a desarrollar en ellos (personas, mobiliario, etc. )
3. Realizar una lámina de análisis que debe contener los siguientes aspectos:
• Identificar la estructura de organización del proyecto (unidades funcionales de la vivienda)
• Identificar las condiciones  que estructuran el proyecto en cuanto al uso, forma, técnica, significado y contexto
• Relacionar el proyecto con el pensamiento arquitectónico de la época e identificar cuáles reglas de este pensamiento están presentes en la obra.







Comentarios :  
Encontré interesante esta actividad, y el echo de tener que interpretar nosotros mismos las plantas, elevaciones y cortes, sin que existiera una definida como la que en realidad se llevo a cabo y era como se había construido la casa, en cuanto a las plantas, sin embargo fue esto mismo lo que hizo que me demorara mas de lo planeado en la realización de este ejercicio, teniendo como consecuencia, el no poder realizar en su totalidad el trabajo pedido.