En este blog se busca registrar los aprendizajes obtenidos durante este curso, el cual involucra, entre otras variables, algunas relacionadas con el urbanismo y el diseño arquitectónico.

lunes, 30 de abril de 2012

Terreno escogido

El terreno escogido esta en diagonal al muelle y la imagen de san pedro ubicada en este sector.



Beneficios del terreno:
  • Tiene asoleamiento durante todo el dia
  • Cuenta con buenos puntos de referencia
  • Continua con la linea de la mayoría de la costa, área residencial-comercia
  • Gracias a su ubicación permite una buena interacción del área comercial de la vivienda, con la calle de mayor flujo turístico de esta caleta

Propuesta

La intención de mi propuesta consiste en una vivienda que dispone el area publica hacia fuera en la primera planta , con el objetivo de mostrar al visitante que es un lugar al que pueden acceder y no es privado. Tambien retraer la parte privada de la vivienda, en su primera planta, para permitir visibilidad del area comercial y privacidad para la familia, cuando se encuentra en su casa, disponiendo la entrada hacia un costado, para mantener esta privacidad y tambien no interferir con el area comercial que quiero disponer en esta vivienda, que es un local donde venden mariscos.

 Simetria este-sur

simetria norte-oeste

Simetria sur-oeste

Simetria este-norte

Planta primer piso

Planta segundo piso





Este croquis muestra la habitación matrimonial, dispuesta en el segundo piso hacia la calle, con el objetivo de que el pescador pueda mirar desde este hacia el mar, y así saber si puede ir a trabajar.

Este croquis muestra el baño dispuesto en el primer piso de la vivienda




sábado, 14 de abril de 2012

Trabajo para el fin de semana


Sin duda este a sido el mejor trabajo que nos ha podido dar luego de semanas bastante agotadoras, gracias por permitir que viajáramos a nuestras casas sin ninguna tarea para esta asignatura. Espero poder lograr esta vez con su encargo para el fin de semana y asi realizar un buen trabajo en todo lo que viene posteriormente.

viernes, 13 de abril de 2012

Entrega final

A continuación se muestra la primera lamina del análisis que fue presentada el día martes en la entrega, la cual muestra la accesibilidad, escala, dimensiones, y asoleamiento del terreno.

De acuerdo a la accesibilidad del terreno, encontramos 2 realidades por un lado, una calle con mas flujo y comercio (Ohiggins) y por otro lado, una realidad tranquila y lenta, área habitacional (Ongolmo).


Se presenta el uso del suelo que se encuentra alrededor del terreno.












Entrada hacia nuestra sala de exposiciones por Ongolmo




Entrada hacia nuestra sala de exposiciones por Ohiggins


Tras analizar el terreno, ver las condicionantes generales que nos daba el lugar, sobre todo la escala, y en relación a nuestro modelo de choque llegamos al acuerdo de que podíamos implantar una sala de exposiciones en el lugar.

Reflexiones: 
Si bien el resultado de nuestro trabajo no fue el esperado, ni tampoco fueron logrados los objetivos del encargo, me gusto esta actividad, ya que como nos explico el profesor, en la vida laboral , esta sera en gran parte lo que tendremos que realizar, ya que tendremos que analizar y ver el comportamiento de las situaciones que suceden alrededor o de las personas que nos están haciendo un encargo, y con ello lograr el resultado esperado.

Adaptacion del modelo de choque al terreno

Luego de analizar el terreno que nos toco, empezamos a transformar nuestro modelo de choque para que se adaptara al terreno, y en el adaptamos ciertas condiciones que permitieran el acceso a nuestro espacio desde ambas calles, por un lado Ohiggins que es muy rápida y con mucho movimiento y Ongolmo que es mas residencial y tranquila.












A continuación se muestra una lamina con el análisis inicial del terreno , y siertas condicionantes que fueron fundamentales para el desarrollo de nuestro proyecto.

Analisis de terreno


Terreno elegido al azar
Esquina Ongolmo con Ohiggins








Como características importantes de nuestro terreno podemos mencionar los distintos flujos que encontramos en el lugar, y las distintas realidades que se encuentran en el también , una calle con mas movimiento y comercio (Ohiggins) y la otra lenta y residencial (Ongolmo), ademas de la escala del entorno , que si bien existen 2 edificios uno al costado del terreno y el otro al cruzar la calle por Ohiggins, no son edificios tan grandes, uno es de 6 pisos y el otro de 4, no influyen en la tensión horizontal del entorno.

Fueron estas caracteristicas las que nos condicionaron de cierto modo , para la realizacion del proyecto que venia a continuacion, y adoptamos la escala del lugar (2 pisos) y los flujos del entorno.

Maqueta por choque

Maqueta de prueba de la conexión de los espacios





Este proceso fue un poco difícil ya que todos teniamos distintas vocaciones de los distintos lugares que habiamos escogido anteriormente , sin embargo luego de discutir bastante encontramos ciertas cosas en comun entre ellos y asi pudimos ir uniendolos de tal manera que fuera coherente con lo que queriamos plantar, lo cual era mas que nada un recorrido con distintas situaciones y condiciones dispuestas a lo largo de el.

Maqueta por choque







Como mencione anteriormente, nos costo llegar a este resultado, el cual termino finalmente siendo un recorrido en el cual llegabas a un espacio intermedio que queria abstraerse del entorno manteniendo distancia con estos el cual te dirigia hacia una entrada en particular, la que mostraba dos realidades, por una parte era un espacio de juego y despreocupaciones, para dar a otro dentro del mismo espacio, que era mas oscuro y estructurado, el que daba paso a un espacio de transición que iba desde la oscuridad hasta un lugas mas abierto y claro, que daba acceso a un espacio de juego, el cual era una especie de laberinto en el cual teniamos diferentes espacios , pero que llegaban a un punto el cual era frio y desagradable, y en la parte superior de el, se encontraba un espacio de dominio absoluto del lugar.


Reflexión: fue un trabajo difícil pero que con muchas conversaciones y acuerdos pudimos llegar a este resultado, el cual nos dirigia al siguiente paso durante el proceso

sábado, 7 de abril de 2012

EJERCICIO 1_La evocación como soporte de la arquitectura

Objetivo formativo
El sentido del ejercicio es poder explorar en el interior de cada alumno sus potenciales de experiencias arquitectónicas, que permitan hacer patente la capacidad que cada uno posee, de entender y crear una
espacialidad arquitectónica particular.
Se propone juego inicial la “casa de la infancia” para introducir a los alumnos en el ejercicio.

Desarrollo
El ejercicio esta dividido en 4 fases

Fase 1_ evocar
Cada alumno explorará dentro de su memoria sus primeras experiencias espaciales del habitar, e intentará
plasmarlas en 6 croquis que las represente, con técnica libre, en formato A1. El material de estas etapas deberá ser guardado hasta el final del ejercicio.


Fase 2_ fosilizar
Elaborar dos modelos tridimensionales análogos, sin escala, los cuales representen dos versiones la esencia de habitar expresada en los croquis  . La técnica para el desarrollo del modelo es libre. El formato de la base será A2. Cada modelo deberá sustentarse por si mismo. En una hoja tamaño carta debe hacerse una breve
descripción para cada modelo, explicando de donde viene, su sentido y características principales. Se puede
además, complementar en la descripción lo que no pudo ser representado en el modelo.El resultado de esta fase será un conjunto de “espacios habitables” con una breve historia escrita de cada uno.

Fase 3_ construcción por choque
Se formarán grupos de tres integrantes los que pondrán en conflicto sus “espacios habitables” e intentarán
generar un conjunto que presente cierta coherencia global. Deberán usarse los 6 espacios habitables en una
construcción grupal coherente, pudiendo agregar, reemplazar o eliminar elementos de los modelos originales,
pero cuidando que estos mantengan su esencia original. Los modelos deberán reconstruir los anteriores, basando se en ellos pero sin destruirlos. El conjunto tendrá un formato base de A1.
En una hoja tamaño carta deberá explicarse el sentido y coherencia general del conjunto, transcribiendo además, las historias de cada uno de los espacios habitables.


Fase 4_ implantación
Cada alumno escogerá un lugar dentro dentro del listado de lugares propuestos  e insertará el modelo generado de la construcción por choque dentro del sitio, produciéndose un nuevo choque de relaciones, ahora entre objeto y contexto. Se deberán considerar las variables básicas que aporta el lugar (accesibilidad, dimensiones, escala, relación interior - exterior) para la implantación del modelo. Cada alumno deberá definir la vocación que el proyecto tiene para el lugar en relación a la coherencia general del conjunto (establecida en la fase 3). Con ello, intentará descubrir que actividades podrían darse de manera mas fluida en el lugar que escogieron, incorporando indicios de programa y zonificación.

Los alumnos deberán desarrollar los siguientes elementos de representación:
• Una lámina de memoria que deberá explicar la vocación del proyecto desarrollado y su sentido (en
relación a las decisiones tomadas por el alumno) Puede incluir textos, esquemas y dibujos
• Una lamina de planimetria básica con las plantas, cortes (2) y elevaciones (2) de la propuesta
• Una lámina con croquis (4 interiores y 4 exteriores) de la espacialidad concebida en el proyecto
• un modelo en formato base A1, que incluirá las condiciones básicas del terreno escogido y las
características material. La técnica y materialidad será libre.

El formato de las láminas será A1

Resultados test chaea

Los resultados que obtuve en este test fueron: 

  • Activo 15
  • Reflexivo 18
  • Teorico 17
  • Pragmatico 18
Relacion con tabla de resultados 
http://arco.cfrd.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=10423


Pienso que el resultado si bien los porcentajes son bastante elevados, están bien debido a que en relación a la tabla de resultados, la tendencia mayor es pragmático, seguido por teorico y activo, siendo en estos grupos donde encontre caracteristicas que me representan bien, como en primer lugar, ser realista, practico y experimentador, ademas de objetivo, estructurado y espontaneo.