Entrega día jueves 10 de mayo 2012
Con respecto a esta entrega, me parecieron muy adecuadas las criticas que recibí, ya que si bien pensaba que con solo abrir ventanas mas grandes hacia el mar, iba a lograr mi objetivo que era proyectarme hacia el mar, sin embargo lo esta idea seria mucho mas potente si jugaba mas con la fachada y no trabajaba en planta.
Modificación propuesta
Según el análisis realizado anteriormente, he llegado a la conclusión de que en mi proyecto la idea principal o lo que quiero proyectar desde el, es la continuidad y proyección del espacio hacia el mar, basándome en el concepto de que en esta caleta, no existen limites, las personas utilizan espacios públicos como parte de su territorio personal y todas las actividades, forman un complemento.
Por ello, en cuanto al espacio habitación, me abro hacia el mar para lograr esta continuidad y proyección hacia el, manteniendo una parte de la fachada, mas cerrada para resguardar de cierto modo los espacios que se encuentran en este lado de la casa, que con los dormitorios.
También retraer el techo para que sea mas potente la idea de esta proyección, ya que da la sensación de que este cuerpo se esta saliendo de la casa.
Ademas, la disposición del local comercial bajo este gran ventanal y la prolongación del balcón, servirán para que no pase desapercibido y atraerá la atención del visitante.
Relación del espacio
Habitacional-Comercio
Dispongo el comercio mas próximo a la calle para mantener una relación mas directa con el comprador y retraigo en la primera planta el espacio habitacional, con el objetivo de marcar un limite para el visitante, por lo mismo ubico el acceso principal a un costado de la casa, separando estos dos espacios.
Acá podemos observar la proyección que aparece desde la sala de estar hacia el mar
Se puede ver la relación entre el vendedor-comprador
Proximidad y relación con el entorno costero
Katherine,
ResponderEliminarMe parecen bien las reflexiones y la precisión que alcanzas respecto de la idea espacial que intentas trabajar en tu proyecto.
Me parece además, que la proyección del volumen superior es interesante, ya que enfatiza volumétricamente la idea. Creo si, que falta mayor trabajo con el volumen y su composición, que permita un trabajo plástico mas interesante entre las entrantes y salientes de la forma. Para ello, el trabajo de llenos y vacíos es clave.
Sobre la proyección del local comercial hacia el espacio público, creo que trabajas lo menos importantes y dejas de lado lo mas relevante, como es el trabajo de piso. El comercio, tanto en tu volumen como en el esquema se ve separado del resto del conjunto, lo que se potencia con el alero propuesto. Sugiero estudiar mejor esta relación, espacial y funcionalmente, jugando con las posibilidades que te permite la forma.
Finalmente, debes cuidar y mejorar los croquis y dibujos que presentas, para transmitir de mejor forma la idea espacial que estas pensando. Estos elementos son claves para ello.
Debes seguir avanzando y reflexionando sobre como tu propuesta va materializando tus ideas arquitectónicas.
confía en tu capacidad de resolucion!!!!
Saludos
Prof. Miguel Roco
Katherine,
ResponderEliminarDebes actualizar tu blog con las evidencias, reflexiones y comentarios de los trabajos realizados a la fecha en taller, de manera de completar el registro de tu proceso de aprendizaje, para visualizarlo y releerlo.
En este proceso de relectura son importantes tus reflexiones y comentarios respecto de tu trabajo, avance y desempeño, de manera que desarrolles una autocrítica a tu aprendizaje.
Esto es especialmente valorable para enfrentar el ejercicio de fin de semestre, lo cual te permita abordar el desafío final con más claridad respecto de tus fortalezas y debilidades.
Para ello, llevar el blog actualizado con el devenir de tu proceso en taller es clave, para poder además, ayudarte efectivamente en mejorar tu aprendizaje y madurez proyectual.
Espero que este desafío del blog te motive para alcanzar un buen resultado final. Depende de ti!!!!
Saludos
Prof. Miguel Roco I.